
El Grupo Español para el Crecimiento Verde (GECV) es una asociación formada por más de 60 empresas de diversos tamaños y perfiles en la que compartimos un enfoque ambicioso a la hora de abordar los retos medioambientales.
Forman parte grandes empresas que representan al 40% del IBEX y también pymes implicadas en la innovación.

Grupos de trabajo
Debatir sobre los aspectos más relevantes relacionados con el crecimiento verde, con el objetivo de generar conocimiento y consenso en torno a posicionamientos comunes, y dar a conocer los mismos a los principales actores públicos y privados que pueden ser catalizadores de la transición hacia una economía descarbonizada y circular.
Los Grupos de Trabajo realizarán un seguimiento continuado del estado de la cuestión de cada una de las temáticas y definirán sus propios calendarios considerando para ellos las hojas de ruta regulatorias, políticas y científicas. Los posicionamientos comunes se utilizarán en los distintos procesos de participación y reflexión del GECV, en consultas, debates y diferentes actos públicos a los que acuda el Grupo.
Este Grupo constituye un foro de debate y análisis técnico de las principales tendencias nacionales e internacionales en materia de políticas climáticas, así como del papel del sector empresarial en este ámbito.
Esta iniciativa responde a la importancia que las empresas del grupo dan a este recurso esencial para la vida y para todas las actividades económicas. El objetivo es compartir el conocimiento y la experiencia de los socios para analizar la relación del agua con la economía verde.
El Green Deal, la Estrategia Europea de Biodiversidad y otra legislación ambiental a escala nacional incorporan el capital natural como un eje fundamental de la planificación territorial y la transición económica hacia modelos de desarrollo sostenibles.
En los próximos dos años se tiene que trazar en nuestro país la hoja de ruta que permita llevar a cabo la transición desde una economía lineal a otra circular, en la que se utilicen los recursos de forma sostenible.
Últimos documentos




Empresas adheridas









Noticias

Desayuno de trabajo GECV – Enerfip
El pasado jueves, 17 de octubre, el Grupo Español para el Crecimiento Verde organizó un Desayuno de trabajo junto a Enerfip en el Espacio Wayra de Telefónica, bajo el título “Soluciones innovadoras de financiación para impulsar la transición ecológica”.

El GECV da la bienvenida a Ocean Ecostructures
El pasado jueves, 17 de octubre, el Grupo Español para el Crecimiento Verde organizó un Desayuno de trabajo junto a Enerfip en el Espacio Wayra de Telefónica, bajo el título “Soluciones innovadoras de financiación para impulsar la transición ecológica”.

GECV y Zinnae firman un convenio de colaboración
El pasado jueves, 17 de octubre, el Grupo Español para el Crecimiento Verde organizó un Desayuno de trabajo junto a Enerfip en el Espacio Wayra de Telefónica, bajo el título “Soluciones innovadoras de financiación para impulsar la transición ecológica”.